Skip to main content

Optimiza, detecta riesgos y predice rendimiento de tu cultivo con precisión profesional

Nuestro servicio de monitorización avanzada que combina imágenes satelitales, vuelos con dron y análisis agronómico para ayudarte a gestionar tu viñedo con datos precisos, visuales y aplicables.

Satélite = Continuidad

Detectamos desviaciones críticas y te avisamos antes de convertirse en un problema.

Dron = Precisión

Recibe datos de cada rincón de tu viñedo y no te dejes nada por revisar.

Software = Sencillez

Nuestro software transmite la información de valor de forma clara e intuitiva.

Tan solo 8 vuelos son suficientes

1

Seguimiento satelital continuo

Visión constante desde el espacio

Se utilizan imágenes satelitales para monitorear el desarrollo del viñedo durante la fase activa y detectar riesgos ambientales en la fase latente. El software Emergeos lanza alertas automáticas ante cualquier desviación crítica.

Seguimiento satelital
2

Inspección de alta resolución con dron

Precisión visual donde el satélite no llega

A lo largo del ciclo se programan 8 vuelos estratégicos con dron multiespectral. Cada vuelo está diseñado para responder a un objetivo agronómico concreto y generar datos de alta resolución listos para analizar.

Seguimiento satelital
3

Brotación

Inicio de ciclo y valores de referencia

En primavera (marzo-abril) las yemas comienzan a brotar. El primer vuelo del año marca los índices base del cultivo, fundamentales para calcular la evolución del crecimiento y definir el manejo inicial.

Seguimiento satelital
4

Foliación

Detección temprana de plagas y estrés

Con el desarrollo de las primeras hojas (mayo), se evalúa el crecimiento vegetativo y se detectan focos de estrés hídrico o enfermedades fúngicas. Se delimitan zonas afectadas para intervenir con precisión.

Seguimiento satelital
5

Floración

Equilibrio y homogeneidad del viñedo

Durante esta fase se analiza la uniformidad del desarrollo floral. Se identifican focos con carencias nutricionales o hídricas que podrían afectar la calidad del cuajado. Ideal para aplicar medidas correctivas.

Seguimiento satelital
6

Cuajado

Definición de carga productiva

Tras la floración, las flores se convierten en pequeños racimos. Se identifican zonas con baja o excesiva formación de fruto, lo que permite ajustar la poda y equilibrar el rendimiento por planta.

Seguimiento satelital
7

Envero

Predicción de rendimiento y vendimia

Las uvas inician el cambio de color (julio-agosto). A partir de los datos acumulados se generan mapas de calor y predicciones de producción que permiten anticipar la vendimia y preparar la logística.

Seguimiento satelital
8

Maturación

Control de calidad en tiempo real

En agosto-septiembre las uvas alcanzan la madurez. Se verifica la evolución del fruto, se ajustan las predicciones anteriores y se definen zonas óptimas de cosecha para maximizar calidad y homogeneidad.

Seguimiento satelital
9

Vendimia

Recolección precisa y eficiente

En septiembre-octubre se lleva a cabo la cosecha. Se validan los mapas generados previamente y se detallan las zonas prioritarias para optimizar la vendimia y asegurar una producción de alta calidad.

Seguimiento satelital
10

Parada vegetativa

Cierre de ciclo y planificación futura

Con la llegada del otoño, la vid entra en reposo. Se realiza un análisis completo del ciclo: lo ocurrido, lo corregido y lo que se puede mejorar. Se preparan recomendaciones para iniciar el siguiente año con ventaja.

Seguimiento satelital

Lleva la precisión a tu viñedo

Con Vitinova descubrirás información clave sobre tu cultivo que quizás desconocías. Nuestra tecnología potencia tu experiencia, ayudándote a alcanzar los más altos estándares de sostenibilidad sin comprometer la rentabilidad.